
Cómo ordenar con el método Marie Kondo: Guía completa para organizar tu hogar
El método Marie Kondo es una técnica revolucionaria para organizar el hogar que ha ganado popularidad mundial gracias a su enfoque único. Si te sentís abrumado por el desorden en tu casa este es el momento ideal para aplicar su filosofía. En este blog, vamos a profundizar en los principios fundamentales del método de Marie Kondo y te daremos consejos prácticos para ordenar tu hogar de una vez por todas. Además, si seguís estos pasos, no solo lograrás una casa ordenada, sino también un ambiente más armonioso y feliz.
¿Cuál es el método de Marie Kondo?
El método Marie Kondo es un enfoque de organización que se basa en el principio de que solo debemos conservar las cosas que nos generan alegría. Marie Kondo, una autora y consultora japonesa de organización, desarrolló este método para ayudar a las personas a simplificar sus hogares y sus vidas. Su concepto no solo aborda el desorden físico, sino también cómo podemos crear un entorno que favorezca el bienestar emocional y la paz interior.
La técnica propone un proceso en el que organizamos por categorías en lugar de hacerlo por habitaciones. Esto asegura que podamos tomar decisiones más informadas sobre lo que realmente necesitamos y lo que podemos desechar, sin miedo al arrepentimiento.
¿Por qué el método Marie Kondo es tan popular?
El éxito de este método radica en su simplicidad y en cómo se adapta a la vida moderna. En lugar de hacer una limpieza superficial, Marie Kondo nos invita a tener una relación más consciente con los objetos que poseemos. Al hacerlo, se fomenta un estilo de vida más minimalista, lo que dicen que trae consigo una mayor paz mental. Además, el método se presenta de manera accesible, con pasos sencillos y efectivos.
Pasos para ordenar con el método Marie Kondo
Ordenar por categorías, no por habitaciones
Una de las claves del método Kondo es que se ordena por categorías, no por habitaciones. Esto puede sonar extraño al principio, pero al hacerlo, podés ver todos los objetos de una misma categoría, lo que te ayudará a tomar decisiones más claras. Las categorías que se sugieren son:
- Ropa
- Libros
- Papeles
- Objetos diversos (de cocina, baño, herramientas, etc.)
- Objetos sentimentales (los más difíciles de ordenar)
1.Ordenar la ropa
El primer paso recomendado es ordenar la ropa. Esta es la categoría más fácil de abordar para muchas personas, ya que la ropa tiene un valor más funcional y menos sentimental que otros objetos. Para comenzar, Marie Kondo recomienda sacar toda la ropa del armario y colocarla en el piso. Esto te permitirá ver cuánto tienes realmente y te ayudará a tomar decisiones de manera más objetiva.
Una vez que tengas toda la ropa frente a vos, tomá cada prenda y hacé la pregunta clave: ¿Me da alegría esta prenda? Si la respuesta es no, entonces es hora de dejarla ir. Marie Kondo sugiere que cuando desechamos algo, lo agradezcamos por el servicio que nos brindó, para crear una relación más positiva con los objetos.
¿Cómo doblar la ropa según el método Marie Kondo?
Una de las técnicas más famosas de Kondo es cómo doblar la ropa. Doblar de forma vertical no solo ahorra espacio, sino que te permite ver todo lo que tenés en tu armario de un vistazo. Este simple truco puede hacer una gran diferencia en la organización de tu ropa.
2. Eliminar el exceso de papeles
Los papeles son una de las mayores fuentes de desorden en muchas casas. Recibos, cuentas o documentos antiguos, todos estos papeles tienden a acumularse rápidamente. Según el método Marie Kondo, debés eliminar todo lo que no sea absolutamente necesario. Los papeles deben dividirse en dos grupos: aquellos que son importantes y aquellos que no lo son. Si un papel no tiene un propósito claro o no necesitas tenerlo a largo plazo, entonces deberías descartarlo.
Una buena estrategia es crear un sistema de archivo claro y simplificado, en donde solo conserves los documentos que realmente necesitás. Para todo lo demás, considerá escanear o digitalizar lo que puedas para reducir el volumen físico.
¿Cómo organizar tus papeles?
- Usá carpetas para separar documentos importantes y asegúrate de que estén etiquetadas claramente.
- Descartá papeles obsoletos o aquellos que ya no te sirven.
- Considerá la opción de tener un archivo digital para documentos que no necesitan ocupar espacio físico.
3. Organizar objetos diversos
Una vez que hayas resuelto la ropa y los papeles, el siguiente paso es organizar los objetos diversos. Esta categoría incluye utensilios de cocina, productos de baño, herramientas, juguetes, entre otros. Es aquí donde el método Marie Kondo realmente brilla, porque te invita a evaluar cada objeto por su propósito y por el valor que aporta a tu vida diaria.
Evaluar los objetos
Para ordenar los objetos diversos, Kondo sugiere agruparlos en categorías, como cocina, baño, cosméticos, herramientas, etc. Luego, toca cada artículo y hacé la pregunta: ¿Este objeto me da alegría o es útil para mi vida diaria? Si no cumple ninguno de esos criterios, es hora de que lo dejes ir.
Además, es importante que utilices organizadores para agrupar los artículos de manera ordenada y visualmente agradable. Esto no solo mejora la funcionalidad, sino que también evita que los objetos se desordenen nuevamente.
Usar organizadores
Los organizadores son una excelente herramienta para mantener el orden. Pueden ser cajas, estantes o cestas, que te ayuden a maximizar el espacio y mantener todo accesible. Elegí organizadores que se adapten a tus necesidades y al tamaño de tu hogar. También, utiliza organizadores transparentes para poder ver rápidamente lo que tenés guardado.
4. El reto de los objetos sentimentales
Los objetos sentimentales son los más difíciles de organizar, ya que están cargados de recuerdos y emociones. Para Marie Kondo, esta categoría debe dejarse para el final, ya que se requiere un mayor nivel de desapego emocional. A medida que ordenes las otras categorías, habrás entrenado tu mente para tomar decisiones con mayor facilidad.
¿Cómo decidir qué conservar?
Cuando te enfrentes a objetos sentimentales, como fotografías, regalos o cartas, usá el mismo principio: ¿Este objeto me trae alegría? Si no te hace sentir bien, es mejor dejarlo ir. Para aquellos objetos que sí generan alegría, Kondo sugiere encontrar una manera de almacenarlos adecuadamente, para que no se acumulen y se conviertan en un desorden emocional.
Consejos adicionales para mantener el orden con el método Kondo
Una vez que hayas completado el proceso de organización, es importante mantener el orden en tu hogar. Aquí te dejamos algunos consejos para asegurarte de que el espacio se mantenga limpio y organizado a largo plazo:
1. Mantenimiento regular
Aunque el proceso de organización inicial puede llevar un tiempo considerable, una vez que lo hayas hecho, es importante realizar un mantenimiento regular. Dedicar unos minutos a la semana para revisar tus pertenencias y asegurarte de que todo esté en su lugar evitará que el desorden se acumule nuevamente.
2. Crear una rutina diaria
Tener una rutina diaria de organización es clave. Esto incluye cosas simples como hacer la cama cada mañana, mantener los utensilios de cocina en su lugar, y asegurarse de que cada objeto tenga un hogar adecuado. Al hacerlo, el desorden no tendrá espacio para formarse.
Productos recomendados para organizar con el método Marie Kondo
Para ayudarte a mantener el orden, te recomendamos algunos productos de organización ideales para implementar el método Marie Kondo en tu hogar que tenemos en Búho Store:
Ver productos de organización en la web
1. Organizadores de ropa
Los organizadores de ropa son esenciales para mantener el armario ordenado y maximizar el espacio. Usar organizadores para ropa te permitirá doblar las prendas verticalmente y ver todo lo que tenés de un vistazo.
2. Cajas de almacenamiento
Las cajas de almacenamiento son ideales para guardar aquellos objetos que no usás con frecuencia. Pueden ser apilables, transparentes o con etiquetas para que puedas encontrar fácilmente lo que necesitás.
3. Estantes
Los estantes son perfectos para ordenar libros, documentos o pequeños objetos en el hogar.
Pensamientos finales
El método Marie Kondo es mucho más que una técnica de organización: es una forma de vivir, más consciente y más feliz. Siguiendo sus principios, podés transformar tu hogar y tu vida, eliminando el desorden físico y emocional. Recordá que este proceso lleva tiempo, pero el esfuerzo vale la pena. ¡No dudes en comenzar hoy mismo!